Trabajos de limpieza en comunidades de vecinos EcoServeis la Bordeta
Contenido
La limpieza en las comunidades de vecinos la Bordeta es esencial, en tanto que facilita la convivencia y evita problemas de salud, por lo que muchas personas optan por contratar servicios de limpieza en comunidades.
Ciertas zonas comunes como la entrada, las escaleras y los corredores se ensucian frecuentemente pues son las más frecuentadas por personas y animales. De esta manera, si no cuidamos el mantenimiento y la limpieza de estas zonas comunes, pueden transformarse en un medio de proliferación de infecciones que pongan en riesgo la salud de los vecinos. Por consiguiente, es importante contratar los servicios de limpieza de comunidades adecuados y considerar el presupuesto apropiado para la limpieza de comunidades.
¿Necesita saber el coste aproximado de la limpieza de su comunidad?
Limpieza de la comunidad a lo largo del estado de alerta COVID-diecinueve.
Según la estimación del BOE: «Quienes presten servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de emergencia y vigilancia, así como servicios de recogida, gestión y tratamiento de restos peligrosos y restos sólidos urbanos, peligrosos y no peligrosos, recogida y tratamiento de aguas residuales, actividades de descontaminación y otros servicios de administración de restos, como transporte y supresión de subproductos, o en una cualquiera de las instalaciones pertenecientes al sector público, conforme con lo establecido en el artículo tres de la Ley 9/2017, de ocho de noviembre, de Contratos Públicos.» En otras palabras, los servicios de limpieza en las comunidades prosiguen, con las medidas de seguridad e higiene convenientes.
Actuaciones de limpieza en comunidades de propietarios de la Bordeta
Una de las decisiones más importantes que toman los vecinos de una comunidad de dueños es cómo administrar la limpieza.
¿Cuáles son los espacios comunes que son responsabilidad de la comunidad?
La comunidad de dueños se encarga de la limpieza de todas y cada una de las zonas comunes del edificio, si bien hay que tener en cuenta que no todas y cada una de las zonas deben limpiarse con exactamente la misma frecuencia. Los próximos son los elementos comunes del vecinadrio que el condominio es quien se encarga de la limpieza y el mantenimiento:
- Entrada, escaleras, rellanos y corredores.
- Vestíbulo, buzones, muebles y otros elementos de la zona de entrada.
- Elevadores y montacargas
- Cubos y contenedores de basura
- Cuartos de basura
- Alfombras y moquetas
- Ventanas y cristales en zonas comunes
- Terrazas, garajes y jardines
- Cuartos de contadores y otras instalaciones
- Techos, terrazas, elementos de techo
- Zanjas
- Fachadas
Deberes de la comunidad de propietarios
Los propietarios están obligados a sostener los recursos y servicios de la comunidad de dueños en buen estado de conservación y a contribuir, conforme su factor de participación, a los gastos generales necesarios para el buen mantenimiento del inmueble, como establece el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Además, según la Comunidad Autónoma, existen reglas municipales de limpieza y orden público que fuerzan a las comunidades de propietarios a mantener limpias las testeras de sus edificios. Esto incluye los paneles de numeración de los portales, las paredes laterales descubiertas, las entradas, las puertas, las escaleras, en definitiva, todas las partes del edificio que dan a la vía pública.
Costos de los servicios de limpieza en las comunidades de vecinos
Los costos de ciertos servicios de limpieza de comunidades cambian en función de algunos factores que hay que tomar en consideración en el momento de realizar el mejor presupuesto de limpieza de comunidades: días de limpieza por semana, tamaño de la comunidad, zonas a adecentar, etcétera ….
¿Cómo se gesta un presupuesto de limpieza comunitario?
El costo que los propietarios van a pagar por los servicios de limpieza de la comunidad va a venir determinado por lo siguiente:
- De qué manera quiere pagar a la empresa: por hora o a precio fijo.
- Los servicios de limpieza comunitaria suelen valer una media de quince € por hora.
- Qué servicios prestan.
- Si la comunidad tiene un patio o jardín.
- El número de pisos y puertas que tiene la comunidad de vecinos.
El coste final del presupuesto de limpieza de la comunidad siempre se calcula aproximadamente en base a estos conceptos:
Coste de la vida + cualificación + impuestos + (rendimiento*horas de trabajo) + metros + circunstancias especiales.
¿Cómo seleccionar la mejor empresa de limpieza de comunidades?
Dado que las zonas comunes de la comunidad pertenecen a la comunidad de dueños y no a un vecino individual, la comunidad deberá decidir a quién encomendar la limpieza y también incluirlo en los estatutos de la comunidad, de nuevo dentro del marco legal de la ley de propiedad horizontal.
En ciertas comunidades, el conserje o portero de la residencia se hace cargo de la limpieza, pero no todas y cada una de las comunidades tienen un conserje y en ocasiones los propios inquilinos se reparten las tareas de limpieza a partes iguales. Si no hay conserje en las comunidades de vecinos, es una práctica frecuente contratar a una compañía de limpieza de comunidades para que se ocupe de forma periódica y profesional de la limpieza y el mantenimiento básico de las zonas comunes.
Contratos de limpieza para comunidades
Ya antes de solicitar un presupuesto ceñido a las necesidades de nuestra comunidad, es importante convocar una asamblea de los vecinos para perfilar las zonas comunes y determinar la frecuencia de limpieza. Una vez alcanzado un acuerdo, se puede solicitar información y presupuestos a múltiples profesionales y empresas de limpieza para estudiar y escoger la empresa que mejor se adapte a las necesidades de la comunidad.
La ley de propiedad horizontal da a los propietarios un extenso margen de maniobra para adoptar pactos en beneficio de la comunidad. Por ejemplo, la aprobación del contrato de un proveedor de servicios de limpieza en las comunidades requiere el consentimiento de las 3/5 partes de los propietarios que representen las 3/5 unas partes de las acciones, tal y como estipula el artículo 17 de la HPA.
Solicitar presupuesto
Para evitar equívocos con la empresa de limpieza de la comunidad, debe solicitar un presupuesto que cuente particularmente las tareas de limpieza, la frecuencia de exactamente la misma, los costos de la adquisición de productos de limpieza y los costes que tendría una limpieza a fondo, que no está incluida en el presupuesto general. Generalmente, las comunidades de vecinos desean que la compañía de limpieza se encargue también de las tareas de mantenimiento de las zonas comunes, como el cambio de lámparas o fluorescentes, con lo que este servicio auxiliar asimismo debe incluirse en el presupuesto. Para eludir dudas y posibles conflictos, también sería recomendable especificar dónde se van a guardar los materiales o bien aparejos de limpieza y dónde se va a poder obtener el agua precisa para la limpieza.
Por norma general, las tareas de limpieza general del vestíbulo y las zonas comunes se efectúan diaria o bien semanalmente, mas siempre y en todo momento se pueden solicitar servicios o tareas específicas con carácter mensual, trimestral o bien anual.
Continuidad de las labores de limpieza en una comunidad de vecinos
Depende del número de viviendas y de las características de cada comunidad, aunque lo ideal es tener un programa de mantenimiento regular.
Las tareas de limpieza más frecuentes, que acostumbran a realizarse a diario o varias veces por semana, son barrer y fregar el vestíbulo, barrer y fregar las escaleras, rampas, rellanos y corredores, adecentar los ascensores y elevadores, adecentar los espejos y cristales de las zonas comunes y limpiar los patios. Por norma general, la compañía de limpieza asimismo se encarga de recoger y retirar los contenedores, como de recoger los muebles y la basura vieja, aunque este servicio también puede pedirse al departamento de servicios medioambientales del municipio en cuestión.
Zonas exteriores
En las grandes comunidades con grandes zonas comunes exteriores, la limpieza y el mantenimiento de las zonas exteriores de la comunidad se suele subcontratar a empresas especializadas en el mantenimiento y la limpieza de piscinas y a empresas especializadas en el mantenimiento de jardines y zonas verdes.
Además de las labores básicas de limpieza, hay otro tipo de servicios que deben realizarse de manera regular para mantener adecuadamente todas y cada una de las instalaciones comunitarias. Entre ellas se encuentran el pulimentado o el mantenimiento de suelos, la limpieza de alfombras y moquetas o la limpieza de mostradores, etc.
La limpieza periódica de elementos como arquetas, bajantes, alcantarillas, testeras, etcétera debe ser efectuada por empresas especializadas.
Este es un ejemplo de programa de limpieza periódica para una asociación de residentes de 15 a 20 apartamentos:
Zonas a tratar | Frecuencia recomendada |
---|---|
Zonas de acceso y circulación del edificio (portal, escaleras, pasillos, etc.) | A diario |
Entrada, buzones, mobiliario y demás elementos | 3 veces a la semana |
Ascensores y montacargas | 3 veces a la semana |
Papeleras y recogida de basuras | A diario |
Cuartos de basura | 3 veces a la semana |
Moquetas y alfombras | 3 veces a la semana |
Ventanas y cristales | 1 vez a la semana |
Abrillantado de suelos | 2 veces al año |
Patios, garajes y jardines | 4 veces al año |
Desengrasado de pavimentos | 1 vez al año |
Cuarto de contadores y otras instalaciones | 1 vez al año |
Tejados, azoteas y cubiertas (desagües, sumideros) | 1 vez al año |
Limpieza de arquetas | 1 vez al año |
Fachadas | 1 vez al año |
*De pacto con la normativa ETC.
Sugerencias para la comunidad de vecinos
Se aconseja que en la junta de vecinos se determinen las zonas comunes a limpiar, la frecuencia de la limpieza, la persona que la realiza, el presupuesto, etcétera
El mantenimiento de una comunidad debe ser minucioso y profesional. Es aconsejable delegar este trabajo en una empresa especializada que cuente con personal formado, maquinaria y productos convenientes para este tipo de trabajos y que ofrezca calidad, seguridad y garantías.
Contar con de un calendario de mantenimiento regular que tenga presente el número de pisos, las zonas comunes a adecentar y la frecuencia de los trabajos de mantenimiento, como la limpieza completa de los elementos comunes de la comunidad.